PROGRAMA POR UNA CHÍA INCLUYENTE

 

OBJETO:  Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio de chía mediante estrategias que permitan equiparar el acceso a la productividad, la nutrición eficiente y la atención psicosocial.

 

Hacer una descripción breve del subprograma, para proyectar el Brochure

 

SUBPROGRAMA COLOMBIA MAYOR

 

El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, “Colombia Mayor”, de carácter nacional, tiene como objetivo aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la indigencia o en la extrema pobreza, a través de la entrega de un subsidio económico mensual.

 

“Colombia Mayor” se desarrolla en 1.107 municipios y 3 inspecciones departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios en el programa y es apoyado por las alcaldías municipales, quienes cumplen un papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa. El monto del subsidio para 2021 es de $80.000.

 

Para el municipio de Chía, todo el año está abierto a solicitudes, verificando la información a través del Registro único de afiliados – RUAF. No obstante, el gobierno nacional solo recibe solicitudes en los meses de noviembre y mayo quienes pueden demorarse hasta 4 meses en la verificación y designación del beneficio.

 

REQUISITOS: Verificar que los requisitos sean acordes a la necesidad de la información requerida para el 2022, para el programa y para el proyecto de automatización

 

Para ser beneficiario de este subsidio económico se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • Estar clasificado dentro del SISBÉN en los niveles A hasta C1.
  • Viven solas y su ingreso mensual no supera medio salario mínimo legal mensual vigente.
  • Viven en la calle y de la caridad pública.
  • Viven con la familia y el ingreso familiar es inferior o igual al salario mínimo legal mensual vigente.
  • Residen en un Centro de Bienestar del Adulto Mayor; o asisten como usuario a un Centro Diurno.
  • Los adultos mayores que se encuentren en protección de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor, los que viven en la calle o de la caridad pública, así como los indígenas de escasos recursos que residen en resguardos, a los que no se les aplica la encuesta Sisbén, serán identificados mediante un listado censal elaborado por la entidad o la autoridad competente. La entidad territorial o el resguardo seleccionará a los beneficiarios, que cumplan con los requisitos.

 

Adicionalmente, la Secretaría de Desarrollo Social del municipio realiza las respectivas visitas de verificación de la información allegada.

 

Por su parte, el Gobierno Nacional realiza la priorización de los beneficiarios según la edad, grado de Sisbén, si posee discapacidad, tiene hijos menores de 12 años o vive solo, ha perdido el subsidio de aporte en pensión por cumplir los 65 años, perdió el subsidio por trasladarse a otro municipio, fecha en la que realizó la inscripción al Programa y/o si es madre comunitaria sin acceso al sistema general de pensiones.

 

Datos de contacto

Dirección:                           Carrera 7 n. 12-100

Correo electrónico:        adultomayor@chia.gov.co

Teléfono:                    8844444, ext. 2400, 2403

Profesional de planta y/o contratista que lidera el programa: